Alerta
Descripción de la tarea
¿Qué sucede cuando una seņal precede al estímulo? ¿Qué efecto tiene el tiempo que transcurre
entre la seņal y el estímulo, es decir el SOA ("stimulus onset asynchrony")? ¿Cuáles
son los efectos de variar el SOA?, etc. Estas son algunas de las preguntas que se han hecho
los psicólogos experimentales.
Se presenta un cuadrado negro en el centro, precedido de un "apagón" del punto de fijación
durante 100 ms (seņal de aviso). El SOA entre este apagón y el estímulo (el cuadrado negro)
varía aleatoriamente entre tres valores: 200, 400 y 1000 ms. El programa mide el
tiempo desde que se presenta el estímulo hasta que se da la respuesta en milésimas de segundo.
El programa
En la primera pantalla aparecen las instrucciones. Luego se presentan 72 estímulos
(se puede interrumpir pulsando "esc"), y al terminar se presenta un análisis gráfico
en seis paneles.
El primero presenta el TR para cada ensayo. El segundo panel presenta el TR
medio para cada SOA. El tercero presenta el porcentaje de respuestas incluidas en los análisis
(se excluyen TR < 200 ms, TR > 2000 ms, y pulsaciones de teclas equivocadas). En la fila inferior,
los paneles gráficos muestran los histogramas de TR para cada SOA.
Resultados típicos

El resultado típico es que el
TR se reduce en un rango de SOAs y aumenta, o no se ve afectado, más allá de ese rango.
Cuando se emplea el mismo SOA en cada bloque de estímulos, el resultado es que los SOAs más
cortos producen TR más cortos. Cuando el SOA varía dentro de un bloque (como en esta demo),
el resultado suele ser
el inverso: el TR es más corto cuanto más largo es el SOA.