Atención espacial

Descripción de la tarea

Esta es una tarea típica y muy explotada en psicología experimental. Consiste en indicar al sujeto experimental dónde va a aparecer el siguiente estímulo. Aquellos ensayos en que el aviso indica la posición del estímulo se llaman válidos, y los que no, inválidos. El tiempo entre el indicio y el estímulo (SOA, "stimulus onset asynchrony") se varía.

Se presenta un cuadrado negro a la izquierda o a la derecha, aleatoriamente (50% a cada lado). Antes de la aparición del cuadrado, se presenta un indicio (misma figura que el punto de fijación) durante 50 ms, a la derecha o a la izquierda (50%). La tarea del sujeto es pulsar una tecla tan pronto como vea el cuadrado negro. El programa mide el tiempo desde que se presenta el estímulo hasta que se da la respuesta en milésimas de segundo (ms).

El programa

El efecto Posner
En la primera pantalla aparecen las instrucciones. Luego se presentan 72 estímulos (se puede interrumpir pulsando "Esc"), y al terminar se muestra un análisis gráfico en seis paneles.

El primer panel presenta el TR para cada ensayo. El segundo panel presenta el TR medio para ensayos válidos e inválidos en cada SOA. El tercero presenta el porcentaje de respuestas incluidas en los análisis (se excluyen TR < 200 ms, TR > 2000 ms, y pulsaciones de teclas equivocadas). En la fila inferior, los gráficos muestran los histogramas de TR para cada SOA.

Resultados típicos

Estadísticas resultado de la demo
El resultado típico es que el tiempo de reacción (TR) es menor en ensayos válidos que en inválidos, cuando el SOA es menor de 400 ms. Cuando el SOA aumenta, es frecuente observar inhibición de retorno (IOR, "inhibition of return") que consiste en que los ensayos válidos son más lentos que los inválidos.